jara
En 1998, cuando el furor del punto com estaba en pleno pero Internet aún se encontraba lejos de popularizarse, José Manuel Álvarez consiguió que en apenas seis meses, OCCMundial alcanzara su punto de equilibrio como negocio, con el capital y el riesgo que ello implicaba.
Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Iberoamericana y con un MBA por la Northwestern University, es además fundador y socio de otros sitios de Internet dedicados a la búsqueda de empleo en Estados Unidos y Canadá,como www.directemployers.com y www.jobcentral.com.
En los días que la segunda generación de procesadores Intel veía la luz, Marcelo y su equipo ya trabajaba en la tercera versión y el futuro de los procesadores 3D, con la intención de reducir los ciclos de innovación –y retar a la Ley de Moore- a solo seis meses. Ingeniero en Electrónica con posgrado en telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Marcelo tiene más de 17 años de experiencia en esta industria.
Aunque sabe cuál es el producto más vendido (las memorias portátiles USB), Francisco Ceballos reconoce que no hay fórmulas ni productos mágicos en el comercio electrónico. Obtuvo el reconocimiento "Trayectoria en Internet" 2010 de AMIPCI y se desempeña como Country Manager de MercadoLibre México, compañía para la que dirige operaciones desde el 2002.
Ingeniero en Cibernética y Ciencias de la Computación con un MBA por la Universidad de Stanford, ha sido Presidente (2007), Vicepresidente de Comercio Electrónico (2009) y Secretario (2010) de la Asociación Mexicana de Internet. Su experiencia profesional incluye el sector financiero en bancos como Santander en Nueva York y Bancomext, entre otros.
Economista de profesión, es el Director General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. Ha sido Diputado Federal en dos ocasiones, economista en el Banco de México, Subsecretario de Servicios Educativos en la SEP, Director General del ISSSTE, Consejero del Instituto de Fomento e Investigación y Evaluación Educativa (IFIEE) y de la Fundación UNAM A.C. Ha desempeñado una labor docente, escrito varios libros y es el primer mexicano electo como Vicepresidente de la World Lottery Association (WLA).
Trabajaba en nuestro país cuando a Mercedes la mandaron llamar de Estados Unidos, donde se convirtió en la primera mexicana en alcanzar un puesto directivo dentro de American Express.
Como emprendedora, es cofundadora de Small Biz Express, start-up dedicada a acelerar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas a través de soluciones web, con base en Estados Unidos y backoffice en India.
Como cofundador de SPIN, el primer BBS mexicano (Bulletin Board System) que corría en monitores de fósforo con letritas verdes, a Javier Matuk le consta que la evolución tecnológica es evidente porque ha estado ahí, prácticamente desde la llegada de Internet a nuestro país.
Ingeniero Industrial con vocación de periodista, gadgetero de corazón, participó en Dommo, programa de W Radio (2006- 2008) y es productor de Plug, programa de Proyecto 40, además de conducir el portal de noticias Matuk.com.
Se reconoce orgullosa representante de la generación que creció con el videojuego "Nesa Pong" y las computadoras Commodore 64, pero lo es aún más como portadora del Motorola Atrix 4G.
Comunicadora de formación con una Maestría en Publicidad, Ingrid Motta ha complementado su carrera como mercadóloga y publirrelacionista en agencias como Augusto Elías y Tarín Contreras. Ha sido encargada de la comunicación en empresas como Motorola, Mary Kay y Avon; en esta última desarrolló e implementó la cruzada contra el cáncer de mama en colaboración con instituciones de salud, asociaciones y fundaciones especializadas, incrementando en 200% la cobertura de prensa en tan solo un año.
Administrador de profesión, apasionado del mundo editorial, Álvaro Rattinger sabe que el mercadólogo del futuro debe ser experto no solo en su área de conocimiento, sino en sociología, lenguajes de programación, cómputo, interfaces y "muchos fierros".
Fue parte del equipo fundador de la revista "Adcebra" hasta 1996, cuando emprendió Grupo de Comunicación Kätedra, donde actualmente dirige seis portales especializados incluyendo Merca 2.0 e Informa BTL.
El ingenio de sus mensajes la llevó en 1996 a coordinar la estrategia para Internet de Burundis.com, el primer sitio de e-cards en español, que luego se convirtió en BouncyNet Inc., donde ocupó el cargo de Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios.
Su visión fue más allá de la pantalla, al trasladar contenidos y productos exitosos de Televisa como "RBD" y "El Chavo", en líneas de consumo con oficinas de representación en 25 países, además de administrar las licencias para México de Nickelodeon, Cartoon Network y LucasFilm, entre otros. Por el crecimiento de 400% de un negocio que no parecía rentable, en 2010 la revista Expansión la ubicó como una de las "30 promesas en los 30".
Gamer y apasionada de la tecnología, Adriana Valladares ha pasado las últimas dos décadas en el arte de las relaciones públicas y la comunicación. Fue editora para los servicios financieros de Reuters México y en Coca-Cola de México, encabezó la comunicación corporativa. Desde 2008 se encuentra al frente de las relaciones públicas en Sony de México.
10 ideas sobre el futuro digital
¿Hasta dónde nos llevarán las tecnologías en materia de conectividad, comunicación, redes sociales y mercadotecnia digital? ¿De qué manera Internet permeará para cambiar –de nuevo- nuestras vidas y hábitos en el futuro inmediato?
Dejamos la nada sencilla tarea de responder a éstas y otras interrogantes, a diez líderes y emprendedores en diferentes ámbitos. Todos ellos nos comparten su punto de vista sobre el promisorio futuro, pero también sobre los retos que como país enfrentamos en materia de conectividad, brecha digital y desarrollo en varios sentidos.
"DécadaDigital.MX resulta un retrato necesario de un México que cambia al ritmo del mundo e introduce sus lógicas sociales en los formatos digitales en muchos ámbitos del quehacer cotidiano. La Red también está cambiando a México y a los mexicanos".
Dr. Rubén Jara, Presidente de IBOPE AGB México.
Con motivo de la presentación de su libro Década Digital.MX
Central Media se complace en invitarle a la Mesa Redonda:
Década Digital en México (2001-2010) que se llevará a
cabo el martes 23 de agosto a las 12:00 horas a través de
www.terra.com.mx/decadadigital o
decadadigital.mx/#Lanzamiento
Los temas que se abordarán son:
· Agenda Digital Nacional
· E-commerce
· Conectividad móvil
Contaremos con la participación de:
Ingrid Motta, Adriana Valladares, Mauricio Braverman,
Francisco Ceballos y Enrique Culebro Karam.
Moderador: Javier Matuk
Participa en tiempo real mientras se realiza la transmisión.
DécadaDigital.MX es un esfuerzo editorial que reúne opiniones, datos y análisis de la evolución digital durante la última década en México. Más allá de ser un resumen, también vislumbra los retos hacia el futuro abordando casos de estudio, visiones de expertos y áreas de oportunidad.
En la preparación del segmento Perspectivas participaron reconocidos especialistas en diferentes áreas:
Además de instituciones referentes del mundo digital como: AMIPCI, IAB México, Google, Terra, IBOPE AGB, entre otras.
10 ideas sobre el futuro digital
¿Hasta dónde nos llevarán las tecnologías en materia de conectividad, comunicación, redes sociales y mercadotecnia digital? ¿De qué manera Internet permeará para cambiar –de nuevo- nuestras vidas y hábitos en el futuro inmediato?
Dejamos la nada sencilla tarea de responder a éstas y otras interrogantes, a diez líderes y emprendedores en diferentes ámbitos. Todos ellos nos comparten su punto de vista sobre el promisorio futuro, pero también sobre los retos que como país enfrentamos en materia de conectividad, brecha digital y desarrollo en varios sentidos.
Década Digital.MX es un esfuerzo que conjuga en este espacio opiniones, datos y análisis de la evolución digital en la última década en México. Más allá de ser un resumen, también vislumbra los retos hacia el futuro abordando casos de estudio, visiones de expertos y áreas de oportunidad.
Descarga los podcast de DécadaDigital.MX desde iTunes.
Con motivo de la presentación de su libro DécadaDigital.MX, Central Media realizó una Mesa Redonda que se llevó a cabo el 23 de agosto de 2011
Los temas que se abordaron fueron:
Contamos con la participación de:
Ingrid Motta, Adriana Valladares, Mauricio Braverman, Francisco Ceballos y Enrique Culebro Karam.
Moderador: Javier Matuk
Aquí podrás consultar toda la información relacionada con DécadaDigital.MX publicada en los medios.
Ingeniero Mecánico por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y maestro en negocios por la Universidad de Stanford, es vicepresidente de productos de Visa México desde el 2004. Tiene a su cargo el fortalecimiento y la aceptación de la gama de productos Visa entre instituciones financieras y los comercios en el país.
Entre sus funciones se encuentra impulsar el desarrollo de medios de pago electrónico en organismos gubernamentales y empresas así como promover el comercio electrónico.
En 1997 se incorporó a Visa México en el área de tecnologías emergentes de la unidad de productos, donde participó en las primeras etapas de la implementación de la plataforma chip y el comercio electrónico.
A nivel internacional se ha desempeñado en distintas posiciones en compañías como Microsoft Corporation y Procter and Gamble.